Buscar

COLABORADORES
Perfil de Facebook de Estrella Bolchevique RSS de Estrella Bolchevique Mail de Estrella Bolchevique
MAPA DEL SITIO

EL IMPACTO DE WAL MART EN CHILE

15 enero, 2009

El primer indicio está dado por la condicionante puesta por Wal Mart a DyS para realizar la negociación, exigiendo a la empresa nacional que dejara de adquirir, vender y, consiguientemente, se deshiciera de los productos provenientes de Cuba, Venezuela e Irán, haciéndose evidente la contradicción de los capitales norteamericanos que abogan a viva voz por la libre competencia en todo el mundo, la cual, sin embargo, queda tutelada según los intereses geopolíticos del imperio norteamericano.

Sin embargo, este primer indicio es poco con respecto a todo el impacto que representa en que este conglomerado transnacional arribe a nuestro país. En todos los lugares del mundo, en que ya se ha instalado, son conocidas sus detestables prácticas a la hora de realizar su negociado. Estas van desde daños al medio ambiente hasta, lo que más no interesa, regresivas prácticas laborales.

Sabidas son las paupérrimas condiciones en las que deben trabajar los millones de empleados con los que cuenta esta empresa que quedan en evidencia en la investigación desarrollada y presentada en el documental “Wal Mart: el alto precio de los bajos costos”. Título que hace referencia en que aquellos precios bajos, que es el enganche para el consumidor, son gracia a un alto costo que deben pagar los trabajadores relacionados con esta empresa, desde los trabajadores del tercer mundo que producen las mercancías, más tarde vendidas en el primer mundo bajo condiciones y salarios absurdos, hasta los trabajadores, empleados y vendedores directos de la empresa que reciben sueldos bajo la media, sin seguros médicos, entre tantos atropellos a los derechos de los trabajadores.

Pero aún hay más, ante este preocupante panorama, resulta que los trabajadores ni siquiera cuentan con el derecho básico de libre asociación. De esta forma la premisa fundamental de la empresa está en hacer todo lo posible para que dentro de ella no existan sindicatos que pongan en cuestión su poder. Así es como promueven el entendimiento individual con los trabajadores en contraposición al entendimiento colectivo, en donde además llevan a cabo prácticas antisindicales a través de la amenaza de despido y de castigos a todos aquellos que intenten formar sindicatos.

Es el imperialismo norteamericano que se ha manifestado otra vez, esta vez materializado en la llegada de Wal Mart a la escena nacional. Imperialismo que lucha con toda manifestación que ponga en entredicho la hegemonía que mantiene del poder. Así vemos la prohibición de Wal Mart de comercializar productos de aquellos países que ponen en entredicho con el imperialismo, como también lo vemos, y es lo que nos preocupa de sobremanera, en la prohibición de generar organizaciones en donde se representa el poder colectivo de los trabajadores, los sindicatos.

Difícil panorama para los trabajadores actuales de DyS que pasarán a ser los futuros trabajadores de Wal Mart, en ellos recaerá directamente el impacto negativo de esta empresa. Son conocidas las luchas emprendidas por los trabajadores de Líder, por ejemplo, aquella en que la empresa reconociera sus asociaciones sindicales y el sindicato interempresa y así poder negociar colectivamente. Sin duda una nueva lucha se les presenta ante el brazo imperialista esta vez con la cara de Wal Mart, no queda más que promover la acción directa, que es la única forma válida, en que los trabajadores pueden avanzar en su organización y en los objetivos que se vayan planteando.

¡¡¡CONTRA EL IMPERIALISMO, NI UN PASO ATRÁS!!!

RADIO POPULAR NUEVA AURORA, 97.7 FM
La Voz de los que Luchan

0 comentarios: