Acá estamos y seguiremos estando, en momentos en que tenemos sobre nosotros la crisis mundial provocada por el capitalismo, que golpea crudamente en Chile y en particular en nuestro Puerto, con las alzas de los alimentos de primera necesidad para la población, la baja considerable del comercio portuario, y el aumento del desempleo.
A esto debemos agregar la inversión realizada por los mafiosos de los casinos, amparados por las autoridades corruptas, el alcalde de San Antonio, Omar Vera , el renunciado Gobernador provincial doctor Víctor Torres, y el ultimo payaso el Gobernador Alfredo Nebreda Le Roy (DC), que ha causado un asfixiamiento al paseo Bellamar, viéndose perjudicados los trabajadores que desarrollan allí sus actividades, como los garzones, pescadería, pequeños locatarios y otros sectores que ven peligrar sus fuentes de trabajo, y quedar en la calle sólo con el ofrecimiento de soluciones de parche. A cambio de todo esto el lavadero de dinero que es el Casino ofrece tan solo 185 puestos de trabajo para personas hasta 26 años de edad.
Deberíamos preguntarnos ¿si esta inversión contempla un mall, casino y hotel, podrían estos funcionar con 185 personas? esos son los puestos de trabajo directos para San Antonio? Vemos que los trabajadores mayores de 26 años no tienen alternativa laboral, tendrán que seguir ambulando por las calles o seguirán dependiendo de medidas de parche como los bonos o os famosos y miserables programas más trabajo. ¡Queda de manifiesto la incapacidad del gobierno provincial para dar respuestas en pos de un desarrollo real de nuestra comuna!
¿Que nos queda a nosotros?
Decirle al vecino y la vecina, al joven, estudiante, a los trabajadores y cesantes, que estos momentos de crisis, en los que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, son provocados por un sistema injusto que cada día nos empobrece más y genera desigualdad social y altas cuotas de frustración en nuestras poblaciones.
En este contexto, queremos referirnos a la Escuela Uno, un espacio en que convergen una cantidad y diversidad de grupos para la recuperación y defensa de esta escuela abandonada hace 23 años, como parte de la identidad e historia de San Antonio, nosotros nos referimos a la identidad e historia social, pero no es solo eso, es también la defensa de este espacio para ejercer en la practica el derecho a la educación, a la cultura, a la recreación y el deporte entre otros cosas. Nuestro adversario o contraparte es a primera vista el proyecto de la construcción del casino, pero detrás de eso hay una política, un estado y un modelo económico, el afán de lucro, el egoísmo, etc.
Y así como eso repercute en el trabajo de la escuela uno, también afecta a toda la gente de la comuna, y la escuela simboliza los derechos sociales y culturales, cuya demolición para levantar un estacionamiento sería borrar de un zarpazo un espacio que corresponde al desarrollo socio- cultural de pueblo, lo cual es como el resumen de lo que hace sistema en general en chile y el mundo.
Es indispensable tener en cuenta que la Escuela Uno debe tener una construcción social y defensa de su espacio, velando siempre por la autonomía, cuidándose de los intentos de desalojo o bien de los métodos de intervención e infiltración del gobierno a través de proyectos de inversión social que sólo crean dependencia de las instituciones estatales, fomenta el paternalismo y el clientelismo, y desmovilizan los intentos de iniciativa propia de los sectores populares, en resumen a través de los recursos económicos el Estado termina cooptando los intentos de organización social y cultural genuinas, en nuestra Escuela Uno no queremos que suceda eso, tenemos confianza y vemos como un deber desarrollar la capacidad propia de la gente no solo para conducir y dirigir de manera democrática sus espacios sociales, sino también para hacerse parte de su preservación y mantenimiento material, es decir si por ejemplo hablamos de educación popular, de horizontalidad o de comunidad, lo mas consecuente es que sean los propios actores y sujetos sociales la fuente de los recursos para asegurar el funcionamiento y el trabajo.
Finalmente entendemos que el quehacer de la Escuela Uno trasciende sus paredes, tiene que ver, como se dijo, con nuestros derechos y aspiraciones de una vida más digna, por lo tanto es un tema que atraviesa a toda la comunidad, a todas sus formas de organizarse, por eso es legitima y además necesaria la presencia de organizaciones de diversos tipos para que todos luchemos con el fin de recuperar y defender la Escuela Uno. Las organizaciones sociales y políticas con un genuino carácter popular no tienen ninguna diferencia de fondo, es mas, se potencian mutuamente en la reflexión y la acción.
En estos momentos de crisis económica, las tarea que debemos enfrentar es clara, y es romper la atomización de nuestra comunidad ¿a que nos referimos con eso?, debemos salir a organizar, difundir, agitar y movilizar día a día, en nuestros colegios, fuentes laborales y los espacios sociales, en función de crear condiciones que permitan pasar de la resistencia a la ofensiva popular, las ultimas movilizaciones de los estudiantes y trabajadores demuestran que solo movilizados en posible lograr aunque sea mínimas mejoras a nuestras condiciones de vida, pero con la claridad de que este sistema ya ha fracasado, este modelo salvaje, egoísta y decadente es imposible de humanizar.
¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN ELLOS!
ESTE SISTEMA ES UN FRACASO ES HORA DE CAMBIARLO
COLECTIVO RODRIGUISTAS ALEX MUÑOZ Frente Patriótico Manuel Rodríguez San Antonio, Marzo de 2009.
email: cralexrodriguistasanantonio@
CONTINGENCIA ACTUAL DE NUESTRA PROVINCIA DE SAN ANTONIO
06 marzo, 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario