por CHEvere*
Escribir sobre ti Comandante Guevara es saber con anticipación que estamos limitados a expresar con letras la sublime misión que te empeñaste en realizar en este paso por la vida pero infinito en la eternidad.
¿Quién fue Ernesto Guevara? ¿Quién fue el Che? ¿Por qué su rostro se perpetúa en todas las manifestaciones anticonformistas?
¿Ernesto Che Guevara, un símbolo, un ídolo, un logotipo comercial, una imagen revolucionaria?
Tantas preguntas pero humildemente pienso en una sola respuesta: Tu Vida, Un Testimonio.
Ernesto Guevara nace en Argentina en 1928. A los 9 años ya empieza a interesarse por los temas de la guerra civil española. A los 15 años organiza su primera acción de protesta dirigida contra los funcionarios municipales. Desde los 17 años empieza a escribir sus pensamientos en diversos cuadernos todos de orden filosóficos y socialistas pero sobre todo muy Humanos y pegados a la realidad Latinoamericana.
Ernesto era un autodidacta y fiel a sus principios empezó en 1947 a analizar textos marxistas y a discutir sobre política.
En su tan comentado viaje a través de América Latina, en donde con 23 años sobre su moto “Poderosa II” palpa directamente la miseria humana que impera en los sectores mas vulnerables y pobres de nuestro Sur de América, es quizás la base para el próximo nacimiento del CHE.
Termina sus estudios en 1953 y empieza su viaje por centro América. Arriba a Panamá, va a Costa Rica en donde aprende y reconoce la dominación de EEUU y la explotación y la miseria lo enfurece, pasa por Nicaragua, Honduras y El Salvador. En Guatemala participa ya en un proceso revolucionario, es catalogado como un peligroso Comunista Argentino y se dirige a México donde conoce a Raúl Castro y posteriormente a Fidel.
Una de los comentarios que mas me ha llamado la atención es uno que diría Fidel Castro del primer encuentro con el Che: “El conocía muchas cosas, era autodidacta, muy interesado en aprender, era ciertamente un convencido…cuando nosotros lo conocimos era ya un Revolucionario formado”
Luego vendría el proceso de la Revolución Cubana y su deseo de extender las bondades de la Revolución al mundo entero, dirigiéndose al Congo y luego a Bolivia donde fue acribillado por orden de la CIA.Pero mi deseo de escribir brevemente sobre unas características esenciales de la Vida del Comandante Che Guevara es comentar que Él se construyó, se preparó para dar lo mejor de si a la humanidad. Él diría: “Los esfuerzos aislados, individuales, las ideas puras, no sirven para lograr los cambios… a través de la lucha armada se aprende lo que significa la unidad por el pueblo”
Es importante recalcar que fue muy abnegado en su labor, abanderado de la solidaridad internacional, digno en todo su proceder, incluso teniendo el Banco Central de Cuba en sus manos, no ambicionó nada más que la libertad de los pueblos de Latinoamérica y a dar su vida sin pedir nada, sin exigir nada, y lo mas importante sin explotar a nadie.
Jamás podrá la propaganda burguesa, antiimperialista y reaccionaria, desvirtuar su imagen o presentarlo como logotipo comercial, como un rebelde anarquista y aventurero. Solo con mostrarles un poco de su historia, la sangre de cual estaba hecho y la idea de dar su vida cuando otros la venden, basta para que nunca los reaccionarios duerman tranquilos. La semilla esta sembrada: donde haya un humanista no habrá conformismo, habrá Revolución.
¡Hasta siempre Comandante!
------------
* CHEvere es sicóloga. Ha participado de experiencias en desarrollo autónomo de comunidades rurales, y es declarada márxista "a la manera latinoamericana"
¿Quién fue Ernesto Guevara? ¿Quién fue el Che? ¿Por qué su rostro se perpetúa en todas las manifestaciones anticonformistas?
¿Ernesto Che Guevara, un símbolo, un ídolo, un logotipo comercial, una imagen revolucionaria?
Tantas preguntas pero humildemente pienso en una sola respuesta: Tu Vida, Un Testimonio.
Ernesto era un autodidacta y fiel a sus principios empezó en 1947 a analizar textos marxistas y a discutir sobre política.
En su tan comentado viaje a través de América Latina, en donde con 23 años sobre su moto “Poderosa II” palpa directamente la miseria humana que impera en los sectores mas vulnerables y pobres de nuestro Sur de América, es quizás la base para el próximo nacimiento del CHE.
Termina sus estudios en 1953 y empieza su viaje por centro América. Arriba a Panamá, va a Costa Rica en donde aprende y reconoce la dominación de EEUU y la explotación y la miseria lo enfurece, pasa por Nicaragua, Honduras y El Salvador. En Guatemala participa ya en un proceso revolucionario, es catalogado como un peligroso Comunista Argentino y se dirige a México donde conoce a Raúl Castro y posteriormente a Fidel.
Una de los comentarios que mas me ha llamado la atención es uno que diría Fidel Castro del primer encuentro con el Che: “El conocía muchas cosas, era autodidacta, muy interesado en aprender, era ciertamente un convencido…cuando nosotros lo conocimos era ya un Revolucionario formado”
Luego vendría el proceso de la Revolución Cubana y su deseo de extender las bondades de la Revolución al mundo entero, dirigiéndose al Congo y luego a Bolivia donde fue acribillado por orden de la CIA.Pero mi deseo de escribir brevemente sobre unas características esenciales de la Vida del Comandante Che Guevara es comentar que Él se construyó, se preparó para dar lo mejor de si a la humanidad. Él diría: “Los esfuerzos aislados, individuales, las ideas puras, no sirven para lograr los cambios… a través de la lucha armada se aprende lo que significa la unidad por el pueblo”
Es importante recalcar que fue muy abnegado en su labor, abanderado de la solidaridad internacional, digno en todo su proceder, incluso teniendo el Banco Central de Cuba en sus manos, no ambicionó nada más que la libertad de los pueblos de Latinoamérica y a dar su vida sin pedir nada, sin exigir nada, y lo mas importante sin explotar a nadie.
Jamás podrá la propaganda burguesa, antiimperialista y reaccionaria, desvirtuar su imagen o presentarlo como logotipo comercial, como un rebelde anarquista y aventurero. Solo con mostrarles un poco de su historia, la sangre de cual estaba hecho y la idea de dar su vida cuando otros la venden, basta para que nunca los reaccionarios duerman tranquilos. La semilla esta sembrada: donde haya un humanista no habrá conformismo, habrá Revolución.
¡Hasta siempre Comandante!
------------
* CHEvere es sicóloga. Ha participado de experiencias en desarrollo autónomo de comunidades rurales, y es declarada márxista "a la manera latinoamericana"
0 comentarios:
Publicar un comentario