Los test rápidos no han estado en la agenda de la Respuesta Nacional al VIH. Esto, porque la instancia técnica, rigiéndose por las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas sobre el SIDA –ONUSIDA- y la Organización Mundial de la Salud –OMS- ha adoptado el Test de ELISA para la detección de los anticuerpos que genera el organismo ante el virus de inmunodeficiencia humana –VIH-. Y por cierto que es la técnica adecuada, altamente recomendada y con altos porcentajes de confiabilidad.
Hace una semana consulté en diversos lugares e instituciones en donde se realizan los exámenes para la detección del VIH, por la técnica aplicada y el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y la entrega del resultado. En todos los lugares consultados me refirieron que usaban Test de ELISA. En lo que respecta al tiempo: en los consultorios se demoran entre diez y quince días; en el CRIAPS el tiempo es de diez días (hasta antes de conocer el caso del Hospital de Iquique, el tiempo era de una semana). En la cárcel de Rancagua puede llegarse a demorarse un mes. En Temuco y Puerto Montt, de acuerdo a la información de unas/os corresponsales, varía entre una semana y quince días. En promedio: 10 días como mínimo desde la toma de muestra y la primera notificación o entrega del resultado. Si saliera positiva esta primera muestra, el resultado final se demorará un mes.
Un dato no menor, es que ya está disponible el ELISA 4, que permite detectar los anticuerpos transcurridos un mes desde la exposición al virus; es decir, no tendría porque esperarse los noventa días (período de ventana).
¿Existe la tecnología para aminorar los días de espera y angustia de las personas que se someten a un test de VIH?
Claro que si. Son los test rápidos. Una tecnología que está siendo aplicada en diversos países y que conocí en las Conferencia Centroamericana sobre SIDA – CONCASIDA- realizadas en El Salvador y Nicaragua. Y que tuve la oportunidad de profundizar en la reciente Conferencia Internacional realizada en Ciudad de México.
Los Test Rápidos para VIH se realizan con sangre (completa, plasma o suero) para detectar si existen anticuerpos anti-VIH en el organismo. Y de acuerdo a ONUSIDA, sus ventajas son que se puede hacer de 1 a 100 muestras, no requiere personal altamente capacitado, necesita un equipo y reactivos mínimos y el tiempo para conocer el resultado no sobrepasa los 45 minutos.
Entonces, ¿cuáles son las dudas de implementar una estrategia con test rápidos?
No lo tengo claro, pero creo que utilizar una tecnología que disminuye el tiempo de espera de la persona, ya es beneficioso por sí. ¿Para qué hacemos sufrir a una persona durante una semana, como mínimo, para saber el resultado de un examen que puede conocer en menos de veinte minutos?
Algunos me han dicho que el tema es la consejería. No se estaría respetando la Ley de SIDA que consagra la pre y post consejería en el caso de acceder al test de VIH. Y esta es una idea errónea muy común, incluso en personajes que creía sabían de esto, pero que veo que blufean solamente.
Si bien el Test Rápido es similar al Test de Embarazo, no está, ni debe estar disponible en farmacias para su autoaplicación. Es decir, es una tecnología que debe ser aplicada bajo el marco legal que nos rige y que algunas/os parlamentarias/os, en su máxima ignorancia, querían modificar. Recuerden que las primeras reacciones ante los casos no notificados era levantar la confidencialidad y en el caso de las personas privadas de libertad, incluso la voluntariedad del test. (Proyecto de Ley presentado por los diputados Chahuán y Sepúlveda que luego fue retirado).
Por lo tanto, las empresas que importan estos productos y que están certificadas para tal efecto, sólo podrán venderlo a instituciones y organizaciones que estén acreditadas para realizar dichos exámenes. Y un paso importante es la creación de una entidad acreditadora que certifique las organizaciones que puedan otorgar y cobrar por este servicio, ya sea directamente al usuario o a través de un convenio con FONASA.
Lo que estoy diciendo es que al introducir el Test Rápido se reduce, considerablemente, el tiempo de respuesta de la primera notificación junto con aumentar la cobertura de personas que se toman el Test de VIH. Más cuando se quiere acceder a poblaciones que no concurren a los servicios de salud, ni están insertas en el sistema de salud. Con esta modalidad, ninguna de las personas que voluntariamente accede a hacer el Test, sale de la institución u organización sin saber su estado serológico. Es decir, no tendríamos personas a las que posteriormente tengamos que ir a buscar a sus casas, trabajos o lugares de estudios.
Porque, dada la coyuntura y de acuerdo a lo expresado por el Ministro de Salud, la próxima Campaña de Prevención de SIDA, que será de gobierno solamente, ya que las organizaciones de la sociedad civil se han retirado de la “Mesa Gestora Nacional”, estará centrada en la consejería y en la toma del test, una suerte de “Hágase la prueba”.
Si resulta ese llamado, traerá un colapso en el sistema público que no está preparado para hacer una consejería de 45 minutos y la posterior toma de la muestra. Por lo cual, es una oportunidad para que organizaciones de la sociedad civil, capacitadas en consejería, puedan proporcionar el servicio de toma de exámenes mediante una tecnología probada y certificada por el Instituto de Salud Pública.
Además, los test rápidos se usan en Chile, principalmente en el proceso de parto en aquellas mujeres que no se han realizado el Test de VIH en su período de embarazo. Y, tengo entendido, en laboratorios.
Si respetamos lo que nos hemos dado como normativa, es decir, que los Test Rápido de VIH estén certificados por el ISP y que se vendan a las instituciones y organizaciones acreditadas, y promovemos el test de VIH con esta tecnología, creo que estaríamos dando un gran paso para conocer más de nuestra epidemia y así generar estrategias adecuadas.
Que tengan unas felices fiestas, nos vemos a la vuelta.
LEONARDO ARENAS OBANDO
Secretario Ejecutivo América del Sur - COASCE
Director de Proyectos AKI ONG
www.forosida.cl
VIH: ¿LLEGO LA HORA DEL TEST RAPIDO?
26 diciembre, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario