La siguiente es una declaración pública referente a la firma del convenio para llamado a licitación del Proyecto de "Centro Cultural Teato Serrano", en Melipilla.
Esta acción, junto a la actual lucha que se da en el puerto de San Antonio, por la "Recuperación de la Escuela nº1 de San Antonio", forman parte del avance y toma de posesión de la ciudadanía respecto a sus necesidades y fuerza.
¡Desde "Estrella Bolchevique" Saludamos estas luchas!
---------------------------------------------------------------------------
Con la presencia de decenas de jóvenes pertenecientes al Movimiento Pro Teatro Serrano, la tarde de ayer la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer Bringas, firmaron el convenio con el que el Ministerio traspasa $30 millones al municipio local para que licite el diseño del nuevo Teatro Serrano.
En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades, entre las que destacaron la directora regional de Cultura, Laura Pizarro; el gobernador Ariel Medina; los diputados Gonzalo Uriarte y Denisse Pascal; los concejales Pedro Martínez, Darío Jerez, Juan González, Ramón Mallea y Andrés Vicuña; el consejero regional Raúl Rojas; y María Larraín de La Presa, de la familia que cedió los terrenos, donde está el Teatro Serrano; además de diversas personalidades del arte y la cultura de la comuna.
Asimismo, el evento fue el marco perfecto para la entrega de los diplomas a los primeros graduados como gestores culturales en la comuna, muchos de los cuales participan del Movimiento Pro Teatro Serrano.
Concretando un sueñoEl alcalde Gebauer en sus palabras agradeció a todos quienes hicieron posible esta obra. “Los artistas de Melipilla son el espíritu de este sueño que hoy se están haciendo realidad. Esta tarde es muy importante para toda nuestra comuna, tanto para la zona rural como la ciudad, porque estamos haciendo realidad un sueño que comenzó con conversaciones en la calle, que comenzó con el desafío de un grupo de jóvenes y que se fue expandiendo por toda la ciudad”.
Gebauer Bringas indicó que esto es muy importante, no sólo porque se cuenta con el compromiso del Gobierno Regional y del Ministerio de Cultura de contar con una infraestructura adecuada para que todas las expresiones culturales tengan su lugar, sino que “el trasfondo de este compromiso que también hace la municipalidad es que tenemos que defender las tradiciones culturales que tiene Melipilla (…), que también son las tradiciones del campo chileno, son una riqueza, que hay que transformar en expresión cultural. Hay que darle dignidad a todos nuestros artistas, para eso es nuestro centro cultural, que se hace realidad con este compromiso, con esta firma de convenio”.
Por su parte, la ministra agradeció a los jóvenes del Movimiento Pro Teatro Serrano por su esfuerzo en lograr un espacio para la cultura en Melipilla: “Esta ceremonia nos permite formalizar un compromiso del Gobierno de Chile para hacer realidad un sueño de contar con el centro cultural que Melipilla se merece. El programa de infraestructura cultural es emblemático en nuestro ministerio, que pretende contar con un centro cultural en las comunas que tengan más de 50 mil habitantes”, señaló.
Explicó, además, que por lo mínimo durante diez años apoyarán a este proyecto en su plan de gestión, pues “la idea es poder conformar un red de difusión artística a través de estos centros”.
Finalmente, agradeció a todas las instituciones que pusieron su esfuerzo en lograr este proyecto. “Ha sido un honor trabajar con ustedes, porque lo que estamos haciendo es construir nuestro sueño y eso hay que celebrarlo”.
¡Desde "Estrella Bolchevique" Saludamos estas luchas!
---------------------------------------------------------------------------
Con la presencia de decenas de jóvenes pertenecientes al Movimiento Pro Teatro Serrano, la tarde de ayer la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer Bringas, firmaron el convenio con el que el Ministerio traspasa $30 millones al municipio local para que licite el diseño del nuevo Teatro Serrano.
En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades, entre las que destacaron la directora regional de Cultura, Laura Pizarro; el gobernador Ariel Medina; los diputados Gonzalo Uriarte y Denisse Pascal; los concejales Pedro Martínez, Darío Jerez, Juan González, Ramón Mallea y Andrés Vicuña; el consejero regional Raúl Rojas; y María Larraín de La Presa, de la familia que cedió los terrenos, donde está el Teatro Serrano; además de diversas personalidades del arte y la cultura de la comuna.
Asimismo, el evento fue el marco perfecto para la entrega de los diplomas a los primeros graduados como gestores culturales en la comuna, muchos de los cuales participan del Movimiento Pro Teatro Serrano.
Concretando un sueñoEl alcalde Gebauer en sus palabras agradeció a todos quienes hicieron posible esta obra. “Los artistas de Melipilla son el espíritu de este sueño que hoy se están haciendo realidad. Esta tarde es muy importante para toda nuestra comuna, tanto para la zona rural como la ciudad, porque estamos haciendo realidad un sueño que comenzó con conversaciones en la calle, que comenzó con el desafío de un grupo de jóvenes y que se fue expandiendo por toda la ciudad”.
Gebauer Bringas indicó que esto es muy importante, no sólo porque se cuenta con el compromiso del Gobierno Regional y del Ministerio de Cultura de contar con una infraestructura adecuada para que todas las expresiones culturales tengan su lugar, sino que “el trasfondo de este compromiso que también hace la municipalidad es que tenemos que defender las tradiciones culturales que tiene Melipilla (…), que también son las tradiciones del campo chileno, son una riqueza, que hay que transformar en expresión cultural. Hay que darle dignidad a todos nuestros artistas, para eso es nuestro centro cultural, que se hace realidad con este compromiso, con esta firma de convenio”.
Por su parte, la ministra agradeció a los jóvenes del Movimiento Pro Teatro Serrano por su esfuerzo en lograr un espacio para la cultura en Melipilla: “Esta ceremonia nos permite formalizar un compromiso del Gobierno de Chile para hacer realidad un sueño de contar con el centro cultural que Melipilla se merece. El programa de infraestructura cultural es emblemático en nuestro ministerio, que pretende contar con un centro cultural en las comunas que tengan más de 50 mil habitantes”, señaló.
Explicó, además, que por lo mínimo durante diez años apoyarán a este proyecto en su plan de gestión, pues “la idea es poder conformar un red de difusión artística a través de estos centros”.
Finalmente, agradeció a todas las instituciones que pusieron su esfuerzo en lograr este proyecto. “Ha sido un honor trabajar con ustedes, porque lo que estamos haciendo es construir nuestro sueño y eso hay que celebrarlo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario