El 1º de septiembre de 1987 en una espectacular acción militar urbana conocida como “Operación Príncipe”, es secuestrado el gerente general de la Fábrica y Maestranza del Ejército de Chile (FAMAE), el Teniente Coronel Carlos Carreño, por las unidades “Ignacio Valenzuela” del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), operación también denominada “No a la perpetuación del tirano”.
Esta acción y un sin número de otras menores que le acompañaron, se realiza en el contexto de las negociaciones impulsadas por la alternativa democrática burguesa con el régimen militar, y en pleno debate interno y de lucha ideológica del movimiento revolucionario chileno, cuando comenzaba el reflujo de la lucha de masas y las maniobras por conciliar el conflicto de clases dentro de la institucionalidad y el modelo neoliberal instaurado por la dictadura; objetivo posterior de la campaña del No y fundamento de la “transición a la democracia” dirigida por la Concertación.
El FPMR rechazaba así los acuerdos entre la dictadura y la oposición burguesa como expresión de la “perpetuación del régimen”, denunciando a su vez la claudicación de una parte de la izquierda que conservando aún capacidad de conducción, se derechizaba y renunciaba a la lucha frontal, negándose a un reordenamiento de las fuerzas populares que permitiese retomar la iniciativa por cambios reales, y no ser un vagón de cola del continuismo y los acuerdos a espaldas del pueblo.
Dos meses antes el Frente había logrado autonomía rompiendo con la dirección del Partido Comunista, por lo cual esta operación fue además una forma de validarse y consolidar al FPMR como organización político militar independiente.
(Nota de Jorge Galvez)
REEDICION LIBRO OPERACION PRINCIPE FPMR
17 febrero, 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario