“¿por qué será que si decido morir nadie me cree?”(*)
Cuando se marcha el poeta, nadie lo cree, pues se marcha el amigo, el que nos acompañó a soñar en medio de la adversidad, el que hizo de ella un canto desafiante a vivir de frente en esta tierra.
Benedetti hizo de su pluma su arma de batalla, con cada letra conversó con cada uno de nosotros, sentimos su euforia en los momentos de alegría, nos infundió el aliento y nos iluminó cuando la noche negra caía sobre los pueblos pisoteados por tiranías.
Benedetti, como el verdadero poeta, siempre estuvo del mismo lado en que se aloja el corazón, en el izquierdo. Hoy se dice que los derechos deberían llamarse “izquierdos”. Como ironía o mejor como verdad, siempre los derechos los exterminan las derechas.
Como todo luchador fue perseguido, conoció el exilio como ninguno, pero jamás lo pudieron callar. Desde cualquier rincón melancólico hacía renacer la esperanza. Verso y prosa sencillos como el agua del arroyo que fluyen sin parar, belleza natural como el brillo del rocío, suavidad de pétalos y franqueza como solo tienen los pobres.
Su verso se hizo canto de esperanza, camino en la sin-salida y fuerza en el desaliento. Desde el exilio, pensando y construyendo sendas de retorno con sus formulaciones sobre el “desexilio”:
“si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro”
Para la Colombia de hoy, la que padece la ignominia de un gobierno perverso, como el de Uribe, Benedetti también formula su sentencia, sobre todo cuando los escándalos salen a borbotones por las costuras de sus vestiduras:
“cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino”
También para quienes estamos por la otra Colombia, la de la justicia social, la de la paz y de la libertad, nos llama a no claudicar pese a la adversidad, a mantener en alto la llama de vida, más ahora cuando la noche negra necesita darle paso a la luz del día:
“cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza”.
Jamás se irán los que lucharon por la vida, y con nosotros seguirá su resplandor mostrando nuevas rutas, quizá siendo recordado o revivido en cada abrazo, por eso nadie se cree que Benedetti haya muerto.
“¿por qué será que los pájaros cantan
después de los entierros memorables?” (**)
Benedetti vive de otra manera, no hay otra explicación.
(*) ¿Por qué será?, Poema de Mario Benedetti.
(**) ¿Por qué cantamos?, Poema de Mario Benedetti.
--------------------------------------------------------------
Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)
¡De la Resistencia al Poder Popular!
¡Siempre junto al Pueblo!
¡Ni un paso Atrás...Liberación o Muerte!
www.eln-voces.com
0 comentarios:
Publicar un comentario